Elaboración de adobes.De fondo el Cerro de Poblado "33" parte de los paisajes de las "Quebradas del Norte".
Construyendo Horno "Eco-Eco"
Compartiendo e intercambio
El camino y el Cerro.
Este pasado 15 y 19 Diciembre realizamos dos jornadas de Construcción en Tierra en Poblado "33" se desarrollaron en el Salón parroquial con la participación de lugareños.Consistió básicamente en la introducción a la construcción en tierra con la construcción de una Muestra Didáctica y un Horno "Eco Eco" (Ecológico y Económico).
Todas las zonas rurales en Uruguay cuentan con una gran riqueza de saberes de construcción en tierra muchos de ellos desaparecidos, pero todavía quedan conocimientos que no se han perdido y pueden ser rescatados. Para el Grupo Ecoterrón el intercambio en estas jornadas y el redescubrimientos de técnicas y materiales particulares de la localidad son bases fundamentales para el desarrollo de la Bioconstrucción.
El Grupo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDOZdizg4zY6gqYQK9SEJaDIlCg3bs1oTejI1gai4xqv4ap6sF3p6pw30mDtDdY_fgBc58ByF6ixNACu5Gh__5POOF46CYBhAX475qCrPN_O14lw-qrRNb1TdjNlL0ciCu924nCeYLUA/s400/100_0568%5B1%5D.jpg)
EL HORNO TERMINADO
"A pesar de los libros y las nuevas técnicas, el hombre del campo ha basado sus conocimientos en la experiencia y en la observación directa. Así, ha acumulado datos y detalles que no aparecen en ningún manual, sólo la paciencia y el tiempo han sido los artífices de esta sabiduría"
(Manual de Apicultura y conservación de la Biodiversidad, FAPAS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario