
Grupo Ecoterrón Nuestras líneas de trabajo.
“Voluntad de arraigarnos al terruño y vocación de servicio”.
Este es nuestro lema como emprendedores.
Proponemos una manera diferente de hacer las cosas; inspiradas en el entorno y empleando la experiencia de vivir en Tacuarembó y estudiar la actividad turística.
El entorno nos compromete no solo con su geografía, su fauna, su arquitectura, su sugestiva historia, sus ríos, su flora, sino también con el hombre por su carácter gentil, solidario, sensible a la cultura , sus costumbres y tradiciones.
Queremos que las paredes de su casa destilen calor, ese calor que practicaban los anfitriones de antaño, por que recibían a sus visitantes invitándolos a estrenar una forma natural de vivir.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Que es el turismo responsable?
Turismo Responsable no aparece como un tipo o modelo de turismo específico, sino como un movimiento:
· que busca establecer modelos de desarrollo turístico sostenibles y específicos para cada zona de destino, teniendo en cuenta sus variables sociales, económicas y medioambientales.
· que denuncia los impactos negativos que el turismo conlleva o puede conllevar en las sociedades anfitrionas, así como la imagen distorsionada que los visitantes pueden hacerse de la realidad que han ido a conocer.
· que valora y reclama la responsabilidad de turistas, tour-operadores, anfitriones e instituciones públicas a la hora de favorecer modelos turísticos sostenibles.
----------------------------------------
Nuestra tierra, nuestra casa...la bio-construcción
Ventajas de la construcción con tierra:
¨ Es el material de construcción más importante y abundante en la mayoría de las regiones del mundo, predominante en todos los climas.
¨ Actualmente un tercio de la humanidad vive en viviendas de tierra.
¨ Es fácil de aprender técnicas de autoconstrucción con ella.
¨ No generan desperdicios, que contaminan el medio ambiente.
¨ Presenta ventajas térmicas. En invierno mantiene el calor adentro y en verano mantiene el calor afuera.
¨ Mantiene la humedad más indicada en el interior de la vivienda. Evita e1 exceso de humedad, que favorece los hongos y bacterias que producen enfermedades ( alergías, resfríos, etc) y evita la falta de humedad que reseca la mucosa de la tráquea.
¨ Tiene ventajas económicas con respecto a la construcción tradicional.
------------------------------------------------------------------
Ecogestión en alojamientos turísticos, una alternativa
La ecogestión en alojamientos turísticos favorecerá el desempeño ambiental de la instalación turística, reflejándose esto en la disminución de los costos por concepto de electricidad, agua, gas, trabajos exteriores de jardinería, mantenimiento, disminución de aguas residuales, así como su reutilización en la jardinería, disminución de desechos sólidos y líquidos, entre otros.
En el ecoturismo encontramos la modalidad de ecoalojamiento con gran proyección de implementación en áreas naturales de Uruguay ; usando técnicas locales de bio-construcción.
Una expresión integra de gestión medioambiental en alojamientos turísticos en todas sus etapas: -diagnóstico inicial. – planeamiento. – ejecución y monitorea.
“Un ecoalojamiento debe ofrecer al turista una experiencia educacional y participativa, y debe ser planeado, desarrollado y administrado en una forma ambientalmente amigable.
Es muy diferente a los albergues o alojamientos convencionales, tales como los de esquí, de pesca o retiros lujosos. Una filosofía de sensibilidad ecológica debe caracterizar y, en última instancia, definir a cada operación. “Arq. Hector Ceballos-Lascuráin
No hay comentarios:
Publicar un comentario